Blog

En este 2015, concretamente el 21 de Mayo de 2015 este universal y referente de la industria del videojuego cumple sus 35 años de edad. En españa es más conocido como "comecocos".

Este personaje, el cual es mascota de Namco Bandai, fue creada por Toru Iwatani, el cual se inspiró en una pizza a la hora de crearlo.

Toru quería darle un toque diferente a los videojuegos  y alejarse de los juegos de pinball y disparos que predominaban en esa época.

Así que el 21 de Mayo de 1980 nació Pac-Man. Con nueve desarrolladores la empresa Namco creó este videojuego. Ha sido un auténtico fenómeno de la industria, superó a juegos como Rally-X, Asteroids.

Sólo en Estados Unidos de distribuyeron más de 400.000 máquinas y logró cientos de millones de beneficios. Consiguió el record guinness del videojuego como el arcade más exitoso de todos los tiempos. Entre 1981 y 1987 logró vender 293.822 máquinas, acabando con el dominio de Space Invaders.

Fué un éxito total, juego de culto y ganado muchos premios en este sector del videojuego, se han hecho series de dibujo, película y muchos productos de merchandising.

Aunque el juego de Pac-Man pueda ser antiguo y tener muchos años, sigue muy vivo y de moda entre nosotros y en nuestra cultura. 

Y citamos un par de ejemplos de dos noticias que he encontrado recientemente. La primera es que la empresa Bandai-Namco, que como ya hemos citado en algún artículo anterior es la empresa creadora y con los derechos de este videojuego, donará a la Universidad de Rey Juan Carlos una escultura del PacMan diseñada por del diseñador y artista Toru Iwatani.

Con esta donación, la empresa japonesa con este acto quiere felicitar a la Universidad URJC por ser la primera universidad pública de Madrid que ofrece titulaciones en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

La escultura se instalará en el campus de Móstoles en una zona ajardinada y en su inauguración contará con la presencia del embajador de Japón de España y algunos altos directivos de la empresa Japonesa.

Desde este humilde blog, queremos felicitar tanto a Bandai como a la URJC por estas estupendas iniciativas y colaboración.

Y si alguien ha visto la escultura, no dude en dejarnos algún comentario, sobre que le ha parecido, es bonita, .... ;)

Y la otra notica es que la ciudad de Chicago tendrá un restaurante el cual estará ambientado en PacMan.

La división (Nambo-Bandai) encargada de las operaciones en el sector de máquina recreativas, anuncia que a comienzos de 2015 abrirá en la ciudad de Chicago un restaurante el cual estará inspirado en el videojuego de PacMan.

El restaurante se llamará Level 257, haciendo un giño al nivel del juego original de la recreativa en el cual se rompía al superar el límite de memoria de la máquina recreativa. 

El restaurante lleva 2 años preparándose, todo hace presagiar que el tema estará muy trabajado.

Si alguien acude al restaurante ya nos contarás (deja un comentario ) ;)

Los enemigos de PacMan

Por   18-12-2013

 

Los conocidos enemigos de PacMan, los 4 fantasmas tienen apodo o nombre. En la versión Japonesa es un poco difícil escribirlo por sus caracteres, citaremos la versión estadounidense en la cual tienen personaje y nombre:

 

 

Fantasma rojo: como personaje "Shadow" y apodo "Blinky".
Fantasma Cyan: como personaje "Bashful" y apodo "Inky".
Fantasma Rosa: como personaje "Speedy" y apodo "Pinky".
Fantasma Naranja: como personaje "Pokey" y apodo "Clyde".

En una versión del juego, se introdujo a una fantasma femenina nombrada "Sue" (primera fantasma femenina) la cual reemplazaba a "Clyde".

Para las posibilidades de programación de esos años, la inteligencia artificial de estos fantasmas estaba muy bien y hacían el juego muy divertido. Algunos expertos han analizado minuciosamente el código fuente del programa: "The PacMan Dossier". Han podido averiguar entre otras cosas cómo se comportan cada uno de los fantasmas enemigos: Blinky (fantasma rojo) va siempre directamente hacia Pac-Man, Clyde (fantasma naranja) se mueve de manera más caótica, a ratos persigue a Pac-Man, luego se aparta buscando la esquina inferior izquierda. En cuanto a Pinky (fantasma rosa) e Inky (fantasma cyan o azul) estos van hacia dos o tres casillas hacia delante de su trayectoria.

La gente aficionada a este juego conoce algunos bugs (fallos) del juego y secuencias y patrones de los movimientos de los fantasmas, con los cuales aprovecha para ir pasando muchas pantallas sin demasiados problemas.

El videojuego de PacMan (Comecocos) como citamos en el artículo de su historia, contiene 255 niveles, dado que es lo máximo que se puede guardar en un byte. Nada que ver con los gigas de memorias que tienen los ordenadores y consolas de hoy en día, qué tiempos aquellos :)
 

Resulta que el sr. Billy Mitchell, en 1999 realizó una partida perfecta en este videojuego, completando sus 255 niveles y con una puntuación de 3.333.360 puntos, donde no fue capturado por los fantasmas ninguna vez, comió todas las frutas, fantasmas y bolas de energía. ¡Qué bárbaro el tío!
 

Se han realizado algunos torneos y un campeonato mundial en 2007 en Nueva York, donde Carlos Daniel Borrego se proclamó ganador y tuvo el honor de recibir el título por el mismísimo Toru  Iwatani creador del videojuego en 1980.

Como el récord de puntuación que llegó Billy es el máximo y no se puede superar. Se realizan campeonatos para tratar de mejorar el récord en cuanto a tiempo. Actualmente el récord está desde 2009 con un tiempo de 3 horas y 41 minutos.

Como curiosidad, al superar los 255 niveles, se llega al nivel 256 pero no es jugable dado que se desborda la memoria y produce un error donde aparece la pantalla distorsionada. Los fanáticos del Comecocos lo bautizan como "Nivel de la pantalla partida".

A esta pantalla llegó Billy Mitchell, sigo pensando que bárbaro de tío, vaya partida se realizó.

 

El popular y conocido juego Comecocos o Pac-Man fue creado por Toru Iwatani para la empresa japonesa Namco.

Toru Iwatani, recién graduado fue contratado por Namco en 1977. En esa época los juegos de marcianos eran los más populares. La idea de Toru era poder crear un videojuego que no fuera violento para poder abrir un abanico más amplio de público, en especial a las mujeres.

Toru estuvo pensando, meditando, rompiéndose la cabeza en cómo podría ser este videojuego. Hay que pensar que en esa época la tecnología y los videojuegos estaban muy verdes, eran sus inicios. El hardware estaba limitado a unos pocos colores en la pantalla, a unos pocos kilobytes de memoria y unos procesadores muy rudimentarios y lentos. Nada que ver con las consolas de hoy en día.

Después de mucho pensar, a Toru se le ocurrió relacionar el "comer" con las mujeres. No sé porque relacionó el concepto "comer" con las mujeres, la verdad es que habría que preguntárselo a él, pero bueno así lo enfocó.

Después del concepto "comer", creo el protagonista principal del juego, que era parecido a una pizza a la que le faltaba un trozo. Luego pensó en diseñar a los enemigos, y pensó en hacerlo de diferentes colores para que fueran más bellos y no tan fríos. Así que al final creo los conocidos fantasmas de diferentes colores. Luego creó un laberinto para crear la trama del juego junto a unos puntitos donde tenias que comerlos todos para pasar de nivel, más cuatro puntos más grandes que durante unos segundos te hacen inmune a los fantasmas a la vez que también te permite comértelos. El juego fue diseñado con 255 niveles.

El juego fue terminado y presentado el 21 de Mayo de 1980 con el nombre de "Paku", que en onomatopeya japonesa es el ruido que se hace con la boca al masticar, luego se cambió a "Puck-Man".

Una cosa curiosa, es que en Estados unidos se distribuyó con el nombre de "Pac-Man", que se pronuncia parecido al nombre en japonés ("Puck-Man") pero se distribuyó con este nombre para que no hubiera algún bromista que borrara la letra "P" por la "F", diciendo "Fuck-Man", un insulto bastante desagradable en inglés.

El juego fue un tremendo éxito, en Estados Unidos se vendieron más de 100.000 máquinas del juego, nunca había habido un juego que hubiera generado tanta popularidad en la historia de los videojuegos.

Fue un éxito mundial en la industria de los videojuegos, llegando a tener el Record Guiness en videojuego arcade con más exito de todo los tiempo con casi 300.000 máquinas vendidas entre 1981 y 1987.